viernes, 23 de noviembre de 2012

Propuesta didáctica

A partir de los observado en el blog, y haciendo referencia a nuestro tema de cacería "Espacio geográfico y territorio", utilizamos dentro del mismo blog otra herramienta para instruirnos.



En el blog antes mencionado, se puede observar el relieve desde un visor movedizo  que nos muestra el relieve, observa bien que elementos conforman dicho paisaje visto en ambas imágenes y contesta:

-Qué tipo de paisaje es?
-Que componentes encuentras? Nombrarlos.
-Crees que humano ha ejercido alguna acción sobre dicho relieve?
-Que actores sociales reconoces en la imagen?

Pregunta personal: Crees que el uso del blog y de google earth para localizar, para distinguir, para informarnos, es una manera sencilla, dinámica y útil para aprender esta cátedra? 

jueves, 22 de noviembre de 2012


Geografía en Red –Propuesta didáctica-

Porque Geografía en Red? Hoy gracias a los avances tecnológicos podemos aprovechar información que nos brinda internet, nos invita a participar, a ser creadores en la web y a su vez consumidores. Gracias a este espacio nos permitimos descubrir nuevos escenarios digitales con herramientas que nos permiten comunicarnos con otros, compartir y producir nuevos contenidos.

La propuesta didáctica que elegí es mas que nada para docentes, pero podría ser aplicado para los alumnos. De los tres sitios propuestos elegí: http://espiraledublogs.org/2012/ , la pagina la elegí por que me intereso  la parte del concurso, es una propuesta para llevar al aula y generar un ámbito más participativo con los alumnos, que invita a crear, a investigar y a debatir.
Dentro del mismo sitio encontré http://geolucus.blogspot.com.ar el cual utiliza varias herramientas multimedia, tales como: vídeos e imágenes con movimientos. El blog nos ofrece propuestas tales como los distintos tipos de climas, la observación del relieve en forma virtual desde google earth, información de la tierra, sus movimientos, los cambios de hora etc.

El creador del blog es Javier Bernal Santos, y su blog aborda temáticas de geografía para nivel medio. El creador del blog, en el margen derecho d su pagina invita a los interesados a comentar!


Una manera mas dinamica de aprender la web 1.0, 2.0 y la futura 3.0

lunes, 19 de noviembre de 2012


EducaRed realizo una entrevista a Manuel Castels. Reflexión Personal


En la actualidad vivimos en un mundo totalmente conectado, tan conectado que llego a las escuelas. Venimos de generaciones donde los libros son la fuente de información mas segura y utilizada, hoy nuestra fuente mas utilizada y actualizada es Internet.
Manuel Castels nos invita a reflexionar a nosotros, como futuros docentes de escuelas secundarias la importancia del uso correcto y sofisticado de Internet en las aulas, la manera correcta de enseñarle a nuestros futuros alumnos a utilizarlas como un medio de aprendizaje.
Castells señala como la escuela como un espacio físico para la formación de personalidad y desarrollo de los jóvenes me parece excelente como lo define. Ya que es ese espacio donde los jóvenes interactúan temas de diverso interés (estén o no en relación con el ámbito escolar), el compañerismo de los jóvenes entre ellos y la de los docentes es fundamental para su desarrollo, ya que es el docente quien guiara el camino de la búsqueda de información en internet al alumno, pero para que el docente este preparado para ayudar al alumno su búsqueda por Internet, debe ser primero el docente quien tenga seguridad y confianza de lo que busca en la web. Esta formación de personalidad y desarrollo en la escuela se vería interrumpido si hablamos de las escuelas virtuales como las nombra Castells, donde desaparece el maestro, la pedagogía y la escuela como infraestructura física por el uso de Internet.
En conclusión, Castells apoya totalmente el uso de Internet en la escuela dejando fuera de contexto a los tradicionales manuales.En esta era de transformación diaria me parece positivo que se comienze desde la escuela el uso y la manipulación de las TIC, para luego desenvolverse en la vida cotidiana con un uso correcto y efectivo de las mismas.
Hoy las TIC'S son herramientas indispensables para la educación  ya que es una herramienta que el docente puede llegar a manipular lo suficientemente bien para requerir al alumno compromiso y responsabilidad ante los avances y los usos de la tecnología.


Espacio Geográfico y Territorio

Dos temáticas importantes del área de Geografía para arrancar el nivel medio escolar.

Introducción
Que sabes del espacio geográfico? Y del territorio? Nos metemos un poquito en breves definiciones para luego pasar a profundizar el tema.
El espacio geográfico es aquel que diariamente los humanos hacemos nuestra vida y utilizamos aquellos recursos que brinda el planeta para nuestra subsistencia.
Para hablar de espacios geográficos, es necesario tener en cuenta la definición de territorio para adentrarnos en nuestro tema. El territorio es considerado aquella porción de espacio geográfico con limites, pertenecientes a una nación, región, provincia etc

Propuestas
1-Da cuatro ejemplos de componentes que conforman el espacio geográfico
2-Por que crees que el Geógrafo francés Jean Tricart definió al espacio geográfico como “epidermis de la tierra”?
3- Que relación encuentras entre los componentes que conforman el espacio geográfico?
Naturaleza – Sociedad
Economía – Naturaleza
Sociedad – Economía
4- Con la siguiente imagen, como definirías el termino paisaje con tus palabras?

5-Con las imágenes vistas en la presentación del sitio web sugerido Nº 3 , como definirías cada paisaje y que relación puedes encontrar?
6- Que diferentes y semejanzas encuentras entre territorio y espacio geográfico?
7-Que entes políticos ejercen acciones sobre el territorio en el que vives? Que servicios públicos y gratuitos brindan estos para el bienestar de la población?

Sitios webs sugeridos


Pregunta final
Luego de lo leído, estudiado y profundizado con los materiales digitales vistos, puedes darnos ejemplos de las ultimas transformaciones en el espacio geográfico, ya sea a nivel local, provincial o nacional. (ejemplo: Nuevas industrias, nuevas rutas ect)